Infórmate gratis Telefono913 309 623
Comparativa de Tarifas Energéticas Generales 4 de junio de 2025

Tarifas de luz fijas vs. indexadas: ¿cuál te conviene más?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de junio de 2025
En pocas palabras

Elegir tarifa de luz puede parecer un laberinto, y una de las grandes encrucijadas es: ¿me lanzo a por una tarifa fija o me arriesgo con una indexada? Si esta pregunta te ronda la cabeza y te suena a chino, ¡tranquilo! Estás en el sitio perfecto. Vamos a desgranar cada opción, sin tecnicismos raros, para que entiendas cuál te puede hacer ahorrar más o darte mayor tranquilidad.

Tarifas fijas: la tranquilidad de saber cuánto vas a pagar (por el kWh)

Imagina que vas al supermercado y el precio del pan es siempre el mismo, llueva, nieve o haga sol. Así funcionan, a grandes rasgos, las tarifas de luz con precio fijo. Pagas una cantidad establecida por cada kilovatio hora (kWh) que consumes, durante todo el periodo de tu contrato (normalmente 12 meses).

¿A quién le conviene más una tarifa fija?

Este tipo de tarifa es como un bálsamo para quienes buscan:

  • Previsibilidad en las facturas: sabes a qué atenerte con el coste de la energía. El único variable será tu consumo.
  • Evitar sorpresas: no te afectan las subidas repentinas del mercado eléctrico. Duermes tranquilo sabiendo que tu precio del kWh no va a bailar al son de la bolsa.
  • Simplicidad: son fáciles de entender y no requieren estar pendiente de cuándo consumes.

Si prefieres la estabilidad y no quieres sustos, una tarifa fija podría ser tu mejor aliada. Es la opción “conservadora” , pero a menudo, muy sensata.

Tarifas indexadas: el precio de la luz como en la Bolsa (pero para tu casa)

Ahora imagina que el precio de ese pan del súper cambia cada día, incluso cada hora, según la oferta y la demanda del trigo. Las tarifas de luz indexadas (también llamadas de precio de coste o PVPC para el mercado regulado) funcionan un poco así. El precio del kWh que pagas varía constantemente, ajustándose al precio del mercado mayorista de electricidad (conocido como OMIE en España).

La comercializadora te cobra ese precio de mercado más una pequeña cuota de gestión por sus servicios. No hay un colchón de seguridad en el precio.

¿A quién le puede interesar una tarifa indexada?

Este camino es más para perfiles que:

  • Buscan el ahorro potencial a largo plazo: históricamente, y en promedio, las tarifas indexadas pueden ser más económicas si el mercado se comporta de forma favorable.
  • Son flexibles y pueden adaptar su consumo: si puedes mover tus grandes consumos (lavadora, horno) a las horas en que la luz suele ser más barata, puedes sacarles mucho partido.
  • No les importa la volatilidad: asumen que habrá meses en que la factura suba y otros en que baje considerablemente.
  • Les gusta estar informados: suelen ser personas que siguen un poco la actualidad del mercado energético.

Son la opción para los que no temen un poco de “montaña rusa” en la factura a cambio de la posibilidad de pillar precios muy bajos. Si quieres profundizar en cómo varían estos precios, te puede interesar nuestro artículo sobre tarifas por horas.

Fijas vs. Indexadas: la comparativa directa (¿quién gana en tu caso?)

No hay una ganadora absoluta, ¡la mejor tarifa de luz, ya sea fija o indexada, depende de ti! Veamos un cara a cara rápido:

CaracterísticaTarifa FijaTarifa Indexada
Precio del kWhEstable durante el contrato.Variable (cambia cada hora/día).
PrevisibilidadAlta. Sabes lo que pagas por energía.Baja. La factura puede fluctuar mucho.
Riesgo de mercadoBajo (asumido por la comercializadora).Alto (asumido por el consumidor).
Potencial de ahorroModerado (buscas estabilidad, no el precio mínimo posible).Potencialmente alto (si el mercado baja y adaptas consumo).
Necesidad de gestiónBaja. No requiere estar pendiente de horarios.Alta/Media. Conviene mirar precios y adaptar hábitos.
Ideal para…Personas que buscan tranquilidad y evitar sorpresas. Familias con consumos estables.Personas flexibles, informadas, dispuestas a asumir variabilidad por posible ahorro.

Un detalle importante: en periodos de precios de mercado muy altos y volátiles, las tarifas fijas pueden ofrecer una protección crucial. En cambio, cuando el mercado se relaja, las indexadas suelen sacar ventaja.

¿Fija o indexada? Te ayudamos a tomar la decisión correcta

Sabemos que esta elección puede ser un lío. ¿Mejor la seguridad de lo fijo o la aventura de lo variable? No tienes que decidirlo a ciegas. Nuestros expertos analizan tu perfil de consumo, tus prioridades y te explican con peras y manzanas cuál de las dos opciones, fija o indexada, es la que más te conviene en este momento. ¡Consúltanos gratis!

Telefono91 330 96 23

¿Cómo te guiamos en esta elección tan personal?

En nuestro servicio de comparativa, no nos limitamos a darte una lista de precios. Queremos que entiendas por qué una opción es mejor para ti:

  • Analizamos tu historial de consumo: vemos si tus picos de consumo coinciden con horas caras o baratas.
  • Consideramos tu aversión al riesgo: ¿prefieres pagar un poco más por tranquilidad o te animas a “jugar” con el mercado?
  • Te mostramos escenarios: simulamos cómo se comportaría tu factura con cada tipo de tarifa.
  • Te recomendamos la opción más inteligente: ya sea una tarifa fija que te dé paz mental o una indexada que te permita cazar los mejores precios.
En pocas palabras

Si aún tienes dudas sobre si te conviene más una tarifa de luz con precio fijo o una indexada, llámanos. Un asesor te explicará las diferencias y te ayudará a elegir la mejor opción para tu hogar.

Telefono91 330 96 23

Esta decisión también influye si estás pensando en instalar placas solares, ya que la elección de la tarifa para la energía que consumes de la red sigue siendo crucial.

Preguntas frecuentes sobre tarifas fijas vs. indexadas

¿Las tarifas fijas son siempre más caras que las indexadas?

No siempre. Las comercializadoras, al ofrecer un precio fijo, incluyen un seguro de riesgo por si el mercado sube mucho. Si el mercado se mantiene bajo o baja más de lo previsto, la indexada puede ser más barata. Pero si el mercado se dispara, la fija te protege. A largo plazo y en promedio, las indexadas han tendido a ser algo más económicas, pero con mayor volatilidad.

Si elijo una tarifa indexada, ¿tengo que estar todo el día mirando los precios?

No necesariamente todo el día, pero sí conviene tener una idea general de las horas más caras (mediodía, últimas horas de la tarde) y las más baratas (madrugada, fines de semana) para intentar concentrar ahí los mayores consumos. Hay apps y webs que te facilitan esta información.

¿Puedo cambiar de una tarifa fija a una indexada (o viceversa) cuando quiera?

Sí, puedes cambiar de tipo de tarifa. Sin embargo, si tu tarifa actual (sea fija o indexada del mercado libre) tiene un contrato de permanencia vigente y decides cambiar antes de que finalice, es posible que tengas que pagar una penalización. Revisa siempre las condiciones de tu contrato actual.