Infórmate gratis Telefono913 309 623
Comparativa de Tarifas Energéticas Generales 7 de julio de 2025

La mejor tarifa con batería virtual: comparativa y precios

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de julio de 2025
En pocas palabras

Encontrar la mejor tarifa con batería virtual se ha convertido en el objetivo número uno para quienes tienen placas solares. Y no es para menos: es la clave para aprovechar el 100% de tu producción y conseguir facturas lo más bajas posibles. Pero con tantas ofertas, ¿cuál es realmente la más rentable? En esta guía voy a desgranar el concepto, te diré exactamente en qué debes fijarte y compararemos a los principales actores del mercado.

Primero lo primero: ¿qué es una batería virtual y por qué la necesitas?

Imagina una hucha digital para tu energía. Eso es, en esencia, una batería virtual. Cuando tus placas solares producen más electricidad de la que consumes, esa energía sobrante (los excedentes) se vierte a la red. Gracias a la batería virtual, “guardas” el valor económico de esos excedentes.

Luego, ese saldo acumulado en tu monedero virtual se utiliza para pagar tus futuras facturas de luz. Lo mejor es que esto no aplica únicamente al consumo, sino que ese saldo lo usas para el coste total de la factura, por lo que también se incluyen la potencia, los impuestos y otros costes fijos. Esto significa que, llegado el caso, podrías tener facturas de incluso 0€.

Las claves para elegir la mejor tarifa de autoconsumo con batería virtual

Antes de mirar nombres y precios, tienes que convertirte en un experto. Para comparar de verdad, no te fijes solo en un dato. El truco está en analizar estos cuatro puntos en conjunto:

  1. Precio de los excedentes: es el factor estrella. ¿A cuánto te pagan el kWh que te sobra? Cuanto más alto, mejor.
  2. Precio de la energía que consumes: la otra cara de la moneda. De nada sirve que te paguen mucho por los excedentes si luego te cobran una fortuna por la electricidad que consumes de la red cuando tus placas no producen. Hay que buscar un equilibrio.
  3. Comisión de gestión: ¿el servicio de batería virtual es gratis o tiene un coste mensual o un porcentaje sobre el saldo generado? Esta “letra pequeña” puede marcar la diferencia.
  4. Condiciones de uso del saldo: ¿el dinero acumulado caduca? ¿Puedes usarlo para pagar la factura de una segunda residencia? La flexibilidad es un plus.

Comparador de tarifas con batería virtual: los principales competidores

Ahora que ya sabes qué mirar, vamos al grano. He preparado una tabla comparativa con las condiciones de 3 de las compañías más destacadas del sector.

Compañía y PlanPrecio Energía Consumida (€/kWh)Precio potenciaPrecio Excedentes (€/kWh)
Octopus Energy0,197€/kWh en punta, 0,121€/kWh en llano y 0,081€/kWh en valle0,095€/kW/día en punta y 0,027€/kW/día en valle0,07€/kWh si instalas con ellos y 0,04€/kWh si no
Repsol0,149900€/kWh0,068219€/kW/día0,08€/kWh
Endesa0,153000€/KWh0,11214€/kW/día en punta y 0,04027€/kW/día en valle0,06€/kWh

Esta tabla es un resumen a grandes rasgos de sus tarifas, pero siempre habría que hacer una investigación en profundidad para ver si hay costes fijos (por ejemplo Repsol tiene un coste de mantenimiento mensual) o para ver ya si te ayudan con la instalación, las condiciones, etc.

¿Quieres saber qué batería virtual es mejor PARA TI?

La única forma de saber con certeza cuál es la mejor tarifa de autoconsumo con batería virtual para tu casa es haciendo un estudio personalizado. Llámanos y uno de nuestros expertos analizará tus excedentes y tu consumo para decirte, con números sobre la mesa, qué compañía te hará ahorrar más dinero. Es gratis y sin compromiso.

Telefono91 330 96 23

Preguntas frecuentes sobre la batería virtual

¿La batería virtual es un aparato físico que se instala?

No, y es su gran ventaja. La batería virtual es un servicio 100% digital, un concepto administrativo. No requiere ninguna instalación, obra ni equipo adicional en tu casa. Es compatible con cualquier instalación de placas solares.

¿El saldo que acumulo en la batería virtual caduca?

Depende de la compañía. La mayoría de las mejores ofertas no tienen fecha de caducidad, puedes acumular el saldo mes a mes y año a año. Sin embargo, algunas compañías pueden establecer un límite (por ejemplo, 12 o 24 meses). Es uno de los puntos clave a verificar en la letra pequeña.

¿Puedo usar el saldo de mi batería virtual en otra casa?

¡Sí! Esta es una de las grandes ventajas de algunas de las mejores tarifas. Te permiten usar el saldo generado en tu vivienda principal para pagar total o parcialmente la factura de una segunda residencia siempre que ambos suministros estén con la misma compañía y bajo el mismo titular.