Infórmate gratis Telefono913 309 623
Comparativa de Tarifas Energéticas Generales 8 de julio de 2025

La mejor tarifa de luz para comunidades de propietarios

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 8 de julio de 2025
En pocas palabras

Encontrar las mejores tarifas de luz para comunidades de propietarios es un reto. Las facturas del garaje, la escalera o el ascensor suelen ser confusas y elevadas, y no siempre está claro qué tipo de contrato se necesita. En esta guía te explicaré qué peaje necesita tu comunidad, en qué fijarte para ahorrar y una comparativa con algunas de las opciones más competitivas del mercado.

El primer paso: ¿qué tarifa de luz necesita realmente mi comunidad?

Antes de mirar precios, necesitas resolver la gran pregunta. No todas las comunidades son iguales, y la tarifa que necesitas depende de la potencia que tengáis contratada. Aquí se abren dos caminos:

  • Peaje 2.0TD (Potencia hasta 15 kW): este es el escenario más habitual. Corresponde a la mayoría de comunidades de vecinos con un consumo básico: la iluminación de la escalera y el portal, la puerta del garaje, quizás algún telefonillo. Sus necesidades de potencia son bajas.
  • Peaje 3.0TD (Potencia superior a 15 kW): si tu comunidad tiene consumos más potentes como ascensores centrales, bombas de agua para la piscina, sistemas de climatización centralizados o varios garajes, necesitarás este peaje de acceso. Es una tarifa con 6 periodos tanto de energía como de potencia.

Saber en qué grupo estás es fundamental. Puedes verificar la potencia contratada y el tipo de peaje en cualquier factura de luz de la comunidad.

Si vuestra idea es ser sostenibles, te aconsejo que te informes a fondo sobre el autoconsumo en comunidades de vecinos.

Las claves para elegir la tarifa de luz de tu comunidad

En las facturas comunitarias, el término de potencia suele tener un peso enorme, a menudo más que la propia energía consumida. Por eso, al comparar, el orden de prioridades cambia:

  1. Un precio de potencia (término fijo) muy bajo: es tu objetivo número uno. Cada céntimo que ahorres aquí se notará mes a mes, independientemente del consumo.
  2. Un precio de energía (término variable) competitivo: aunque el consumo sea bajo, un buen precio por kWh ayudará a mantener la factura a raya.

Comparador de tarifas para comunidades con menos de 15 kW (Peaje 2.0TD)

Para el caso más común, he analizado las ofertas de las principales compañías. Aquí tienes un desglose de las tarifas estables (un solo precio 24h), que suelen ser las más sencillas y eficientes para este tipo de suministro.

Naturgy

  • Término de energía: 0,119365€/kWh
  • Potencia Punta (P1): 0,120853€/kW día
  • Potencia Valle (P2): 0,043900€/kW día

TotalEnergies

  • Término de energía: 0,157267€/kWh
  • Potencia Punta (P1): 0,108029€/kW día
  • Potencia Valle (P2): 0,036158€/kW día

Iberdrola

  • Término de energía: 0,164588€/kWh
  • Potencia Punta (P1): 0,116411€/kW día
  • Potencia Valle (P2): 0,046548€/kW día

*Precios sin impuestos. A finales de junio de 2025.

¿Y si mi comunidad necesita una tarifa 3.0TD?

Si tu comunidad tiene una potencia contratada superior a 15 kW, entras en un juego diferente. Aunque muchas tarifas 3.0TD tienen precios públicos estandarizados, las compañías prefieren hacer ofertas personalizadas tras analizar el perfil de consumo de la comunidad.

Ir compañía por compañía pidiendo presupuestos puede ser una tarea titánica y confusa, así que mi recomendación es que dejes todo en nuestras manos.

¿Buscas la mejor tarifa para tu comunidad?

Tanto si tu comunidad tiene un peaje 2.0TD como si necesita un 3.0TD, la clave es comparar. Llámanos y nuestros expertos se encargarán de todo. Rastrearán el mercado, negociarán con las compañías y te presentarán, de forma clara y sin compromiso, la tarifa de luz con la que tu comunidad de vecinos va a ahorrar más dinero.

Telefono91 330 96 23

Preguntas frecuentes sobre la luz en comunidades

La factura de la escalera es altísima y casi no usamos la luz, ¿por qué?

El culpable casi siempre es el término de potencia. Es el coste fijo que pagas solo por tener el servicio disponible. Muchas comunidades tienen contratada más potencia de la que realmente necesitan. Optimizar y ajustar la potencia contratada es el primer paso para un ahorro drástico.

¿Es mejor una tarifa fija o una con discriminación horaria para la comunidad?

Para la mayoría de suministros comunitarios básicos (escaleras, garaje), una tarifa fija suele ser más que suficiente y más sencilla de gestionar. El consumo es bajo y esporádico. Las tarifas con discriminación horaria solo tendrían sentido en comunidades con un consumo nocturno muy claro y predecible, como la depuradora de una piscina que funcione por la noche.

¿Existe una tarifa regulada (PVPC) para comunidades de propietarios?

Sí, una comunidad puede contratar la tarifa PVPC si cumple los requisitos de potencia. Sin embargo, no suele ser la opción más recomendable. El precio de la potencia en el mercado regulado es a menudo más caro que en las mejores ofertas del mercado libre, y en una factura comunitaria, ese es el coste que más importa controlar.