Más allá de los gigantes de siempre, el mercado energético español está lleno de marcas emergentes y nuevas compañías que vienen pisando fuerte. Ofrecen precios agresivos, contratos sin permanencia y un enfoque 100% digital. Pero, ¿son de fiar? ¿Qué hay detrás de sus ofertas? En esta comparativa, analizo el fenómeno de las nuevas comercializadoras para que sepas si dar el salto a una de ellas es una decisión inteligente para ti.
¿Quiénes son estas nuevas compañías y qué proponen?
En los últimos años, han surgido decenas de nuevas comercializadoras de luz y gas. Algunas, como Octopus, Plenitude o Gana Energía, ya se han hecho un hueco importante, mientras que otras son más pequeñas y locales. Aunque cada una tiene su estilo, la mayoría comparte una filosofía común:
- Precios muy competitivos: su principal arma para competir con las grandes es ofrecer precios del kWh y de la potencia muy ajustados.
- Sin permanencia: la libertad del cliente es una de sus banderas. Puedes irte cuando quieras sin penalizaciones.
- Gestión 100% online: apuestan por la agilidad de las apps y las áreas de cliente online para todos los trámites, reduciendo costes de estructura.
- Simplicidad: suelen tener pocas tarifas, muy claras y fáciles de entender, huyendo de la complejidad de las grandes.
- Energía verde: la gran mayoría garantiza que su energía es de origen 100% renovable.
Comparativa de las mejores tarifas de compañías emergentes
Para que veas de forma práctica cómo se materializan estas ventajas, hes preparado una tabla comparativa con las tarifas de precio fijo más representativas de algunas de las marcas emergentes más populares del momento.
Los precios son orientativos y corresponden a principios de junio de 2025. Te recomiendo siempre verificar la oferta vigente antes de contratar.
Compañía / Tarifa | Precio Potencia | Precio Energía |
---|---|---|
Octopus Energy Octopus 3 | 0,095€/kW día (P1) y 0’027€/kW día (P2) | 0,192€/kWh (P1), 0,117€/kWh (P2) y 0,080€/kWh (P3) |
Plenitude Tarifa Fácil Luz | 0,127€/kW día | 0,07€/kWh día punta y valle |
Gana Energía Tarifa Precio Estable | 0,127€/kW día (P1) y 0,04 (P2) | 0,097€/kWh (P1), 0,121 €/kWh (P2) y 0,184 €/kWh (P3) |
¿Qué tarifa emergente te conviene?
Mi recomendación depende totalmente de cómo y cuándo uses la energía. Si eres de los que pueden concentrar su consumo por las noches y fines de semana, la tarifa Octopus 3 de Octopus Energy es la ganadora, con un precio muy bajo en ese tramo (0,080 €/kWh).
Si buscas la máxima simplicidad y no quieres preocuparte por los horarios, la Tarifa Fácil de Plenitude es imbatible. La propuesta de Gana Energía se queda en un punto intermedio, interesante si buscas un término de potencia muy económico. En resumen: Octopus para ti si optimizas horarios, y Plenitude si buscas simplicidad.
¿Por qué darle una oportunidad a una compañía emergente? Sus ventajas
Desde mi experiencia como asesor, te diré que las ventajas van más allá de un simple descuento y se centran en una nueva forma de entender la relación con el cliente. Son beneficios muy tangibles que notarás desde la primera factura y en cada gestión que hagas.
El principal imán, sin duda, es el ahorro directo en la factura. Al tener estructuras más ligeras y digitales, estas compañías pueden permitirse ofrecer precios por kilovatio hora y por potencia más bajos que los de los grandes operadores. Este ahorro no es una promoción temporal, sino que forma parte de su modelo de negocio, lo que se traduce en una reducción constante de tus gastos mes a mes.
Otra de sus grandes banderas es la libertad total para el cliente con la eliminación de los compromisos de permanencia. Esto es una ventaja enorme, ya que te permite tener el control y la flexibilidad para cambiar de compañía en cualquier momento si encuentras una oferta mejor, sin miedo a penalizaciones. Se acabó la sensación de estar atado a un contrato que ya no te convence.
La transparencia y una atención al cliente más cercana. Las compañías emergentes suelen huir de las tarifas complejas y los contratos con letra pequeña. Apuestan por planes sencillos y claros. Además, al tener un volumen de clientes más manejable, su servicio de atención, aunque sea digital o telefónico, a menudo se percibe como más ágil, personal y resolutivo que el de los gigantes energéticos.
La otra cara de la moneda: ¿qué debes tener en cuenta antes de cambiar?
Como tu asesor de confianza, mi trabajo no es solo contarte lo bueno, sino también darte una visión completa para que tomes la mejor decisión. Aunque las compañías emergentes tienen muchas ventajas, es justo que conozcas también las características que las diferencian de las grandes y que podrían no encajar con tu perfil de cliente. Son puntos importantes que debes valorar con calma.
Estas compañías se centran en el suministro puro de energía. Esto significa que suelen tener una oferta más limitada de servicios adicionales. Si eres de los que valora tener un servicio de mantenimiento para la caldera de gas o un seguro de reparaciones eléctricas incluido en tu contrato, es algo que difícilmente encontrarás en una comercializadora emergente, ya que las grandes compañías son las que dominan este terreno.
Su apuesta por la eficiencia se traduce en la ausencia de oficinas físicas. Toda la gestión, desde la contratación hasta la resolución de incidencias, se realiza a través de su página web, su aplicación móvil o por teléfono. Si eres una persona que prefiere el trato cara a cara y la posibilidad de acudir a una oficina para resolver tus dudas, piénsatelo dos veces.
Finalmente, hay dos factores importantes que no puedes obviar: que su menor reconocimiento de marca puede generar desconfianza en algunos usuarios acostumbrados a la solidez de los nombres de siempre, y que estas compañías operan exclusivamente en el mercado libre, lo que significa que no pueden ofrecerte la tarifa regulada de gas (TUR).
Preguntas frecuentes sobre las nuevas compañías energéticas
Si contrato con una compañía pequeña y quiebra, ¿me quedo sin luz?
▲No, nunca. El suministro de luz y gas está garantizado por ley. Si una comercializadora cesa su actividad, automáticamente se te asigna una comercializadora de referencia y pasarías a tener la tarifa regulada, por lo que no sufrirías ningún corte de suministro.
¿Son todas las compañías emergentes iguales?
▼No. Aunque comparten una filosofía similar, cada una tiene sus matices. Algunas se especializan en tarifas indexadas, otras en cuotas fijas, otras en autoconsumo... Es importante analizar la propuesta concreta de cada una antes de decidir.
¿Cómo puedo fiarme de una compañía que no conozco?
▼Una buena forma es buscar opiniones de otros usuarios en foros o webs de reseñas. También puedes comprobar si está registrada en la CNMC, lo que te garantiza que es una empresa legalmente constituida para operar en España.
Si no tienen servicios de mantenimiento, ¿quién repara las averías?
▼Si la avería es de la red de distribución, por ejemplo un apagón en tu calle, es la distribuidora la responsable de solucionarlo, seas de la compañía que seas. Si la avería está en tu instalación interior, siempre es tu responsabilidad repararla. Los servicios de mantenimiento de las grandes compañías son un extra que cubre estas reparaciones internas.