Las tarifas de energía 100% renovable son la respuesta a una demanda creciente que busca ahorrar dinero y ser respetuoso con el planeta. Pero, ¿qué significa realmente que la energía sea verde? ¿Son más caras que las tarifas convencionales? En esta comparativa, te cuento qué hay detrás de estas tarifas y comparo algunas de las mejores opciones para que puedas cuidar el medio ambiente sin que tu factura se resienta.
Comparativa de las mejores tarifas 100% renovables
Para demostrar que la energía verde puede ser sinónimo de ahorro, he seleccionado algunas de las tarifas más competitivas del mercado que garantizan un origen 100% renovable. En esta tabla, puedes ver sus propuestas y precios para que los compares de un solo vistazo.
Los precios son orientativos y corresponden a principios de junio de 2025. Te recomiendo siempre verificar la oferta vigente antes de que contrates nada.
Compañía / Tarifa | Precio Potencia | Precio Energía | Condiciones Destacadas |
---|---|---|---|
Octopus Energy Octopus 3 | 0,095€/kW día / 0,027€/kW día | 0,192€ (Punta), 0,117€ (Llano) y 0,080€ (Valle) | Precios por tramos muy competitivos y sin permanencia. |
Pepeenergy (Precio Fijo) | 0,0581€/kW día en valle y 2,2442€/kW día en punta | 0,178€/kWh (Fijo 24h) | Precio único muy bajo y sin permanencia. |
Lucera (Tarifa Precio Fijo) | 0,100 €/kW día / 0,035 €/kW día | 0,129 €/kWh (Fijo 24h) | Energía a precio de coste + cuota mensual de gestión. |
Gana Energía (Tarifa 24h) | 0,0019€/kW día en valle y 0,0738€/kW día en punta | 0,146 €/kWh (Fijo 24h) | Precio de la potencia muy competitivo y sin permanencia. |
¿Qué tarifa verde te encaja mejor? Mi análisis
La elección de la mejor tarifa verde depende completamente de tu perfil de consumo y de lo que más valores. Octopus Energy es la reina del ahorro para quienes aprovechan la discriminación horaria. Gana Energía y Pepeenergy compiten por ofrecer el precio de la potencia más bajo del mercado, lo que beneficia a las facturas con un término fijo elevado. Por su parte, Lucera ofrece un modelo de coste más cuota muy transparente. La mejor opción para ti dependerá de si tu mayor gasto está en la potencia contratada o en la energía que consumes.
¿Qué significa que tu tarifa de energía es 100% renovable?
Cuando contratas una tarifa de este tipo, no significa que los electrones que llegan a tu enchufe vengan directamente de un molino de viento. La electricidad se mezcla en una red única. Lo que sí significa es que tu compañía se compromete a comprar en el mercado eléctrico una cantidad de energía de origen renovable equivalente a toda la energía que tú consumes.
Este compromiso está certificado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a través del Sistema de Garantías de Origen. Cada año, la CNMC verifica que tu comercializadora ha comprado suficientes certificados verdes para cubrir el consumo de todos sus clientes con tarifas 100% renovables. Es tu garantía de que tu dinero está apoyando la producción de energía limpia.
¿Son más caras las tarifas de energía verde?
Este es uno de los grandes mitos que, como experto, quiero desterrar. Hace años, la energía renovable podía ser un poco más cara. Hoy en día, la realidad es completamente diferente. Gracias al avance de la tecnología y a la competitividad del mercado, las tarifas de energía 100% renovable no solo no son más caras, sino que a menudo se encuentran entre las más económicas.
Muchas de las compañías energéticas emergentes basan su modelo de negocio en ofrecer energía verde a precios muy ajustados, demostrando que sostenibilidad y ahorro pueden ir de la mano. Por tanto, elegir una tarifa renovable ya no es una cuestión de pagar más, sino de elegir conscientemente a qué tipo de producción energética quieres apoyar.
Nuestra recomendación: ¿qué tarifa verde elegir?
La elección de la mejor tarifa 100% renovable dependerá de tu perfil de consumo y de tus prioridades:
- Si puedes adaptar tu consumo a los horarios: la tarifa con tres tramos de Octopus Energy te permitirá ahorrar mucho si concentras tus grandes consumos en las horas valle.
- Si quieres un precio bajo y fijo a cualquier hora: la propuesta de Pepeenergy es una de las más competitivas del mercado para quienes no quieren preocuparse por los horarios.
- Si buscas la máxima simplicidad y previsibilidad: el modelo de cuota fija personalizada de Holaluz es ideal. Te olvidas de las variaciones y pagas siempre lo mismo.
- Si valoras un modelo de coste + cuota: la transparencia de Lucera, que te vende la energía a precio de mercado más su cuota de gestión, puede ser muy atractiva.
Mi consejo como experto: hoy más que nunca, apostar por la energía renovable es una decisión inteligente y asequible. Mi recomendación es que no te limites a estas opciones. Usa nuestro comparador de tarifas para descubrir todas las compañías verdes que hay en el mercado y encontrar la que mejor se adapte a ti. Cuidar del planeta y de tu bolsillo es posible.
Preguntas frecuentes sobre tarifas de energía renovable
Si contrato energía verde, ¿mi suministro es diferente al de mi vecino?
▲No. La electricidad que llega físicamente a tu casa es la misma que la de tu vecino, ya que todos estáis conectados a la misma red eléctrica nacional.
¿Las grandes compañías como Iberdrola o Endesa ofrecen tarifas 100% renovables?
▼Sí. Hoy en día, prácticamente todas las grandes compañías ofrecen tarifas que garantizan energía de origen 100% renovable. Se ha convertido en un estándar del mercado. La diferencia suele estar en el precio y en que las compañías emergentes suelen tener la sostenibilidad como eje central de su marca.
¿Contratar una tarifa verde ayuda a luchar contra el cambio climático?
▼Sí, de forma indirecta pero muy importante. Al aumentar la demanda de energía con certificado de origen renovable, se incentiva una mayor inversión en la construcción de nuevas plantas solares, eólicas y otras tecnologías limpias, contribuyendo a la descarbonización del sistema eléctrico.
¿Puedo tener una tarifa 100% renovable si tengo placas solares?
▼¡Por supuesto! De hecho, es la combinación perfecta. La energía que consumes de la red cuando tus placas no producen será de origen renovable, y los excedentes que viertes a la red contribuirán a ese sistema de energía limpia. Compañías como Holaluz u Octopus Energy están muy especializadas en este tipo de cliente.
¿El gas también puede ser verde?
▼Sí, aunque es un mercado mucho menos desarrollado. Existe el "biogás" o "biometano" , que se genera a partir de residuos orgánicos. Algunas compañías empiezan a ofrecer tarifas que incluyen un porcentaje de este gas verde, pero todavía no es tan común como en la electricidad.