Si has instalado un sistema de aerotermia en tu casa, ¡enhorabuena! Has apostado por uno de los sistemas de climatización más eficientes y sostenibles del mercado. Pero para que esa eficiencia se traduzca en un ahorro real, es absolutamente crucial que tengas la mejor tarifa de luz para aerotermia. Un contrato eléctrico inadecuado puede disparar tu factura y anular las ventajas de tu inversión. Como experto en tarifas energéticas, te voy a explicar qué necesitas y cómo elegir la perfecta para tu bomba de calor.
Entendiendo el consumo de la aerotermia: la clave para elegir bien
Lo primero que debes entender es cómo consume un sistema de aerotermia. A diferencia de una caldera de gas, la aerotermia funciona 100% con electricidad. Aunque es muy eficiente, su funcionamiento implica un aumento significativo del consumo eléctrico, especialmente en los meses de invierno, para calefacción, y verano, para refrigeración.
Por lo tanto, la estrategia para ahorrar es clara: necesitas una tarifa con un precio del término de energía lo más bajo posible. El precio de la potencia contratada también es importante, pero el verdadero campo de batalla para el ahorro con aerotermia está en el precio del kilovatio-hora.
Tarifa con discriminación horaria: la aliada perfecta de tu aerotermia
Desde mi punto de vista como experto, la mejor opción para un sistema de aerotermia es, casi siempre, una tarifa con discriminación horaria en tres periodos: punta, llano y valle. La razón es muy sencilla: los sistemas de aerotermia modernos son programables y pueden trabajar de forma más intensa en las horas en que la electricidad es más barata.
Puedes programar tu bomba de calor para que acumule agua caliente en el depósito de inercia durante las horas valle, entre la 00:00h y las 8:00h, y los fines de semana completos, que es cuando el precio de la luz es mucho más bajo. De esta forma, durante el día, el sistema utilizará esa energía acumulada, reduciendo su consumo en las horas punta, que son las más caras.
Esta estrategia te permite calentar tu casa de forma muy económica, aprovechando al máximo la eficiencia de tu equipo y las ventajas de los tramos horarios. Para entender mejor cómo funcionan, puedes consultar nuestra guía sobre tarifas con discriminación horaria.
Las mejores tarifas de luz para aerotermia
Sabiendo que buscas un precio bajo en el tramo valle, he seleccionado algunas de las tarifas con discriminación horaria más competitivas del mercado, ideales para sacar el máximo partido a tu sistema de aerotermia. Los precios son orientativos y corresponden a principios de junio de 2025. Te recomiendo siempre verificar la oferta vigente.
Tarifa | Precio de la energía | Condiciones Destacadas |
---|---|---|
Octopus Energy (Octopus 3) | 0,192€/kWh en punta, 0,117€/kWh en llano y 0,080€/kWh en valle | Precio muy bajo en el tramo valle. Sin permanencia. |
Naturgy Tarifa Noche | 0,185€/kWh en punta, 0,116€/kWh en llano y 0,082€/kWh en valle | Buen precio en horas nocturnas y fines de semana. |
Iberdrola (Plan Online 3 Periodos) | 0,175€/kWh en punta, 0,122€/kWh en llano y 0,090€/kWh en valle | Tarifa 100% digital con precios competitivos por tramos. |
Análisis: como se puede observar, Octopus Energy destaca por ofrecer el precio más competitivo en el tramo valle, que es el más importante para optimizar el funcionamiento de la aerotermia. Las propuestas de Naturgy e Iberdrola también son interesantes, pero el precio en las horas más baratas es ligeramente superior.
Aerotermia vs. Geotermia: ¿necesitan la misma tarifa?
Ambos sistemas son bombas de calor muy eficientes que utilizan la electricidad para climatizar. Por tanto, comparten la misma necesidad fundamental: una tarifa eléctrica con un precio del kWh lo más bajo posible, especialmente en las horas valle para poder acumular energía a bajo coste.
La estrategia de contratar una tarifa con discriminación horaria y programar el equipo para que trabaje en las horas más económicas es igual de válida y recomendable para ambos sistemas.
La principal diferencia no está en la tarifa que necesitan, sino en su rendimiento. La geotermia, al obtener el calor de la tierra, suele tener un rendimiento ligeramente superior y más constante que la aerotermia, que depende de la temperatura del aire exterior. Esto significa que, para producir la misma cantidad de calor, la geotermia podría consumir un poco menos de electricidad, pero la forma de optimizar ese consumo a través de la tarifa es idéntica.
Mi consejo como experto: no subestimes el poder de una buena tarifa. La diferencia entre un contrato eléctrico optimizado para aerotermia y uno genérico puede suponer cientos de euros de ahorro al año. La inversión que has hecho en un sistema de climatización eficiente merece una tarifa que esté a la altura. Si tienes dudas, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu caso.
Preguntas frecuentes sobre tarifas para aerotermia
¿Necesito aumentar la potencia contratada al instalar aerotermia?
▲Es muy probable. Un sistema de aerotermia tiene un consumo de arranque y funcionamiento que puede requerir un aumento de la potencia contratada para evitar que salte el interruptor. Un instalador cualificado debe calcular la potencia que necesitas para que no contrates ni de más ni de menos.
¿Una tarifa de precio fijo 24h es una mala opción para la aerotermia?
▼No necesariamente mala, pero sí menos eficiente. Con una tarifa fija, pierdes la oportunidad de programar tu equipo para que trabaje en las horas más baratas, por lo que el coste de funcionamiento será mayor. Solo sería recomendable si te es absolutamente imposible adaptar tus consumos a los horarios.
Tengo aerotermia y placas solares, ¿qué tarifa me conviene?
▼Esa es la combinación ganadora. Necesitas una tarifa solar o de autoconsumo. Durante el día, tu aerotermia funcionará con la energía de tus placas. Por la noche, consumirás de la red. En este caso, te conviene una tarifa que, además de tener un precio bajo en las horas sin sol, te ofrezca la mejor compensación de excedentes por la energía que te sobre durante el día.
¿Puedo tener una potencia diferente para las horas punta y las valle?
▼Sí, y es una estrategia muy recomendable con aerotermia. Puedes contratar una potencia más baja en el tramo punta y una potencia superior en el tramo valle para cubrir el arranque y funcionamiento de la bomba de calor durante la noche a un coste mucho menor.
¿El consumo de la aerotermia en modo refrigeración también se beneficia de los tramos horarios?
▼¡Sí! Aunque en verano las horas más baratas coinciden con la noche, puedes programar tu sistema para que enfríe la casa de forma más intensa durante esas horas y la madrugada, manteniendo una temperatura de confort durante el día con un consumo mínimo en las horas más caras.
¿Las compañías ofrecen algún plan específico con el nombre tarifa para aerotermia?
▼Suelen ser tarifas con discriminación horaria optimizadas. No te dejes llevar solo por el nombre; compara siempre el precio del kWh en cada tramo horario, que es lo que realmente determinará tu ahorro.