Infórmate gratis Telefono913 309 623
Comparativa de Tarifas Energéticas Generales 27 de junio de 2025

La mejor tarifa de luz para una segunda vivienda: guía de ahorro

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 27 de junio de 2025
En pocas palabras

Encontrar la mejor tarifa de luz para una segunda vivienda requiere una estrategia completamente diferente a la de tu hogar habitual. El objetivo aquí no es tanto el precio del consumo, que suele ser bajo, sino atacar el coste fijo que pagas mes a mes, incluso cuando la casa está vacía. Como tu experto en ahorro energético, te voy a desvelar los trucos clave para minimizar esa parte de la factura y elegir un contrato que no se convierta en un gasto innecesario durante los meses que no disfrutas de tu refugio.

La clave en una segunda vivienda: un precio de la potencia imbatible

En una segunda residencia, el consumo de energía suele ser bajo y muy concentrado en periodos cortos. Por lo tanto, la parte de la factura que más te va a pesar es el término fijo, es decir, la potencia contratada. Este es el coste que pagas todos los meses, uses la casa o no.

La estrategia para ahorrar es, por tanto, doble:

  1. Ajustar la potencia contratada al mínimo indispensable. ¿Realmente necesitas la misma potencia que en tu vivienda habitual? Probablemente no. Un estudio de potencia te ayudará a definir el mínimo que necesitas para evitar pagar de más por un término fijo que no aprovechas.
  2. Buscar la tarifa con el precio del kilovatio de potencia más bajo del mercado. Este es el factor diferencial. Una pequeña diferencia en el precio por cada kW de potencia se multiplica mes a mes y marca una gran diferencia a final de año.

La potencia en horas punta y valle: un truco extra de ahorro

Desde la entrada en vigor de los peajes 2.0TD, la potencia contratada se divide en dos periodos: punta (de 8:00 a 00:00h de lunes a viernes) y valle (noches y fines de semana completos). Y aquí se esconde una gran oportunidad de ahorro para una segunda vivienda.

El precio del kW en periodo punta es mucho más caro. Como en tu segunda casa el consumo entre semana es nulo o muy bajo, puedes permitirte contratar una potencia muy ajustada en este tramo caro. Por el contrario, puedes subir ligeramente la potencia en el tramo valle, que es mucho más económico, para tener un colchón de seguridad para los fines de semana, que es cuando realmente usas la casa. Esta optimización de potencias es una de las claves para minimizar el coste fijo de tu factura.

¿Qué tipo de tarifa es mejor para el consumo de una segunda residencia?

Una vez que has optimizado el coste de la potencia, que es lo más importante, toca elegir el tipo de tarifa para la energía que consumes. Aunque su impacto en la factura será menor que en tu vivienda habitual, una buena elección puede arañar unos euros extra de ahorro. Como tu asesor, te analizo las opciones para que veas cuál encaja mejor con un uso esporádico.

Tarifas de precio fijo 24h: la opción más sencilla

Esta suele ser la alternativa más lógica y recomendable. Te ofrecen un precio único para el kWh durante todo el día y toda la semana. Su gran ventaja es la simplicidad: no tienes que preocuparte por cuándo enchufas los electrodomésticos. Como el consumo total a final de año no será muy alto, la comodidad de no tener que planificar tus usos durante tus días de descanso suele compensar la posible falta de optimización.

Tarifas con discriminación horaria: para los planificadores

Una tarifa con tramos horarios puede ser muy rentable si tus visitas son casi siempre en fin de semana. Como los sábados y domingos son enteramente periodo valle, todo el consumo que realices en tus escapadas te saldrá a un precio muy reducido. Si, por el contrario, también usas la casa entre semana, puede que no te compense tanto la complejidad de estar pendiente de los horarios.

Tarifas con cuota fija o tarifa plana: la opción a evitar

Desde mi punto de vista como experto, este tipo de tarifas no son adecuadas para una segunda vivienda. Se basan en calcular una cuota fija mensual a partir de tu consumo histórico. Como el consumo de una segunda residencia es muy irregular, es muy difícil que el cálculo sea preciso. Lo más probable es que acabes pagando una cuota mensual elevada durante los meses que no usas la casa, lo cual va en contra de nuestro objetivo de minimizar los costes fijos.

Comparativa de las mejores tarifas para una segunda vivienda

Hemos buscado en el mercado las tarifas que mejor se adaptan a las necesidades de una segunda residencia, es decir, aquellas con el precio del término de potencia más competitivo. Los precios son orientativos y corresponden a principios de junio de 2025. Te recomiendo siempre verificar la oferta vigente.

TarifaPrecio PotenciaPrecio Energía
Gana Energía Tarifa 24h0,12€/kWh día en P1 y 0,04€/kWh día en P20,135€/kWh
Pepeenergy Tarifa Fija0,005€/kW mes en Valle y 2,24€/kW mes en Punta0,178€/kWh
Octopus Energy Octopus 30,095€/kW día en punta y 0,027€/kW día en valle0,192€/kWh en punta, 0,117€/kWh en llano y 0,080€/kWh en valle
En pocas palabras

Mi consejo como experto: no pagues de más por una casa que no usas todo el año. El primer paso es ajustar la potencia contratada. El segundo, y más importante, es buscar una tarifa con un precio de potencia bajo como las que te hemos mostrado. Si necesitas ayuda para calcular la potencia que necesitas o para encontrar la tarifa más barata, estamos aquí para ayudarte.

Telefono91 330 96 23

Preguntas frecuentes sobre tarifas para segundas viviendas

¿Puedo dar de baja la luz en mi segunda casa durante los meses que no voy?

No es recomendable. Dar de baja el suministro implica costes y trámites tanto para la baja como para la nueva alta. Además, necesitarás un nuevo Boletín Eléctrico si el anterior tiene más de 20 años. Es mucho más sencillo y económico mantener el contrato con una potencia mínima y una tarifa adecuada.

¿Cómo sé qué potencia contratar para mi segunda residencia?

Piensa en los electrodomésticos que podrías usar a la vez en un momento de máximo uso. Un electricista o un asesor energético puede ayudarte a calcular la potencia mínima que necesitas sin que salte el ICP.

¿Puedo tener la misma tarifa en mi vivienda principal y en la segunda?

Sí, puedes tener la misma compañía y tarifa en ambas, pero puede que no sea lo más óptimo. La mejor tarifa para tu vivienda habitual puede no ser la mejor para tu segunda residencia.

¿Me interesa poner placas solares en una segunda vivienda?

Puede ser muy interesante, especialmente si tu segunda vivienda está en una zona con mucho sol. La instalación te permitirá cubrir tus consumos cuando estés allí y, lo más importante, podrás verter los excedentes a la red durante los meses que no la usas, lo que puede generar un ahorro que compense la factura de tu vivienda principal gracias a la compensación de excedentes.

¿El precio de la potencia en horas valle es siempre más barato?

Sí, por regulación, el precio del kW contratado en el periodo valle es significativamente más bajo que en el periodo punta. Optimizar las potencias en estos dos tramos es un truco de ahorro muy eficaz.