Infórmate gratis Telefono913 309 623
Comparativa de Tarifas Energéticas Generales 26 de junio de 2025

Tarifas energéticas para casas pasivas: cómo optimizar tu contrato

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 26 de junio de 2025
En pocas palabras

Si tienes la suerte de vivir en una casa pasiva, ya sabes que tu consumo energético es increíblemente bajo. Pero, ¿quieres también la tarifa eléctrica que mejor se adapta a esta realidad? Contratar una tarifa estándar puede hacer que pagues de más innecesariamente. En esta guía, como experto en eficiencia, te voy a explicar las claves para elegir una tarifa energética para tu casa pasiva que de verdad se ajuste a tu consumo casi nulo y te permita ahorrar al máximo.

La clave en una casa pasiva: minimizar el término de potencia

En una factura de luz normal, el grueso del gasto suele ser el consumo. Sin embargo, en una casa pasiva, la situación se invierte. Como tu consumo de energía para climatización es mínimo o casi inexistente, el término fijo de la factura, la potencia, cobra un protagonismo mucho mayor.

La primera y más importante estrategia para optimizar tu tarifa es ajustar la potencia contratada al mínimo indispensable. Cada kilovatio de potencia que puedas reducir es un ahorro directo y constante mes a mes. Es fundamental que un profesional te ayude a calcular la potencia real que necesitas para evitar contratar de más por si acaso.

La potencia en horas punta y valle: un factor extra a optimizar

Desde la entrada en vigor de los peajes 2.0TD, no solo pagas por cuánta potencia contratas, sino también por cuándo la tienes disponible. La potencia se divide en dos periodos: punta (de 08:00 a 00:00h de lunes a viernes) y valle (noches y fines de semana completos). Y aquí tienes otra gran oportunidad de ahorro.

El precio del kW en horario punta es mucho más caro que en valle. Para una casa pasiva, donde los grandes consumos son muy puntuales, puedes jugar con esto. Si sabes que nunca vas a poner la lavadora, el lavavajillas y el horno a la vez un martes a las 12 de la mañana, puedes mantener una potencia más baja en el tramo punta y subirla ligeramente en el tramo valle, que es mucho más económico. Esto te permite tener un colchón de potencia para los fines de semana a un coste muy reducido.

¿Qué tipo de tarifa de luz es mejor para una casa pasiva?

Ahora que sabes que tu principal objetivo es minimizar el coste de la potencia, llega la segunda pregunta: ¿qué haces con el término de energía? Dado que tu consumo es muy bajo, es cierto que la elección del tipo de tarifa es menos crítica que en una vivienda convencional, donde el consumo lo es todo. Sin embargo, una buena elección aquí puede darte ese plus de ahorro o de tranquilidad que remate una factura optimizada.

Tarifas con discriminación horaria

Una tarifa con varios tramos de precios (punta, llano y valle) puede ser muy interesante. Aunque tu consumo total sea bajo, seguro que hay aparatos que usas más, como la lavadora o el lavavajillas. Si puedes programarlos para que funcionen en las horas valle, el coste de tu ya de por sí bajo consumo será todavía menor.

Tarifas de precio fijo

Si prefieres la máxima simplicidad y no quieres preocuparte por los horarios, una tarifa con un precio fijo 24h también es una excelente opción. Dado que tu consumo es reducido, la diferencia de ahorro entre una tarifa con tramos y una fija no será tan abismal como en una casa de alto consumo.

Tarifas indexadas

Estas tarifas te venden la energía al precio que tiene en el mercado mayorista en cada momento. Pueden ser muy ventajosas cuando el mercado está bajo, pero también te exponen a las subidas. Para una casa pasiva, donde el consumo no es el principal factor de la factura, yo suelo recomendar la estabilidad de una tarifa de precio fijo.

La combinación perfecta: casa pasiva + autoconsumo solar

Una casa pasiva está diseñada para minimizar la demanda de energía. Si a eso le sumas la capacidad de generar tu propia electricidad con paneles solares, te acercas al sueño del consumo casi nulo. La combinación de los beneficios de una casa pasiva con una instalación de autoconsumo es la solución definitiva en eficiencia y sostenibilidad.

En este escenario, la elección de la tarifa eléctrica es aún más importante. Necesitarás una tarifa para autoconsumo que te ofrezca una buena compensación por tus excedentes. Algunas compañías ofrecen incluso sistemas de batería virtual donde guardas el valor de tus excedentes para descontarlo en facturas futuras. Si es tu caso, te interesa nuestra comparativa de tarifas con compensación de excedentes.

En pocas palabras

Mi consejo como experto: para una casa pasiva, busca una tarifa con el precio de la potencia lo más bajo posible. Ese será tu principal caballo de batalla para el ahorro. Compañías emergentes como Gana Energía o Pepeenergy suelen destacar en este aspecto. Y si tienes placas solares, busca la que mejor te compense los excedentes. Cada céntimo cuenta para alcanzar la máxima eficiencia.

Telefono91 330 96 23

Preguntas frecuentes sobre tarifas para casas pasivas

Si mi consumo es casi nulo, ¿puedo desconectarme de la red eléctrica?

Técnicamente es posible con una instalación fotovoltaica aislada y un buen sistema de baterías, pero no suele ser lo más recomendable ni rentable. Mantener la conexión a la red te da un respaldo de seguridad para momentos de bajo sol o picos de consumo inesperados, y te permite beneficiarte de la compensación de excedentes.

¿Todas las compañías entienden las particularidades de una casa pasiva?

No todas. Las compañías más enfocadas en la sostenibilidad y el autoconsumo, como Holaluz, Octopus Energy o Próxima Energía, suelen tener un mayor conocimiento y ofrecen productos que se adaptan mejor a las necesidades de una casa de consumo casi nulo, especialmente si tienes placas solares.

¿Una tarifa de cuota fija tipo tarifa plana es buena idea para una casa pasiva?

Podría serlo, pero hay que analizarla con cuidado. La ventaja es que sabrás exactamente lo que pagas. La desventaja es que, si tu consumo es realmente bajo y estable, la cuota que te calculen podría ser superior a lo que pagarías en una tarifa de pago por uso con una potencia bien ajustada. Hay que hacer los números.

¿El gas tiene algún papel en una casa pasiva?

Generalmente, una casa pasiva busca electrificar todos sus consumos para maximizar la eficiencia y aprovechar el posible autoconsumo solar. Sistemas como la aerotermia para la calefacción y el agua caliente son mucho más eficientes que una caldera de gas. Por lo tanto, lo ideal en una Passivhaus es prescindir del suministro de gas.

¿Hay alguna ayuda o subvención por tener una casa pasiva?

Más que por ser pasiva en sí, suele haber ayudas y subvenciones para las medidas que te llevan a ese estándar, como la mejora del aislamiento, la instalación de ventanas de alta eficiencia o la instalación de sistemas de climatización renovables como la aerotermia.