Infórmate gratis Telefono913 309 623
Comparativa de Tarifas Energéticas Generales 5 de junio de 2025

Tarifas de luz por horas: ¿ahorro real o lotería diaria?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 5 de junio de 2025
En pocas palabras

¿Has oído hablar de que el precio de la luz cambia cada hora y que, si eres listo, puedes pagar mucho menos? Eso es, en esencia, lo que proponen las tarifas de luz por horas. Suena tentador, ¿verdad? Como una especie de “happy hour” energético constante. Pero, ¿es oro todo lo que reluce? Vamos a sumergirnos en este mundo de precios cambiantes para que entiendas si esta modalidad es un chollo o una complicación innecesaria para ti.

Desentrañando las tarifas de luz por horas: ¿cómo funcionan?

Las tarifas de luz por horas son aquellas en las que el precio del kilovatio hora (kWh) que consumes no es fijo, ni siquiera se divide en dos o tres grandes tramos al día. ¡No! Aquí el precio varía cada una de las 24 horas del día, los 365 días del año. Este precio se determina en el mercado mayorista de electricidad (conocido popularmente como “pool eléctrico” u OMIE en España), donde productores y comercializadores compran y venden energía.

Este modelo es la base de:

  • La tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).
  • Las tarifas indexadas del mercado libre, donde la comercializadora te traslada el coste del mercado más una pequeña cuota de gestión.

Básicamente, con una tarifa por horas, pagas la luz a “precio de coste” más un pequeño margen, lo que significa que estás directamente expuesto a las subidas y bajadas del mercado.

¿Por qué el precio de la luz cambia cada hora? Factores en juego

Que el precio suba o baje cada hora no es caprichoso. Depende de una compleja danza de factores:

  • Demanda de energía: a más demanda (ej: horas punta de consumo en empresas y hogares), más caro suele ser el precio.
  • Oferta de generación: la disponibilidad de fuentes de energía baratas (renovables como la solar o eólica) influye mucho. Si hace mucho sol y viento, los precios tienden a bajar. Si hay que recurrir a gas o carbón (más caros), suben.
  • Condiciones meteorológicas: afectan directamente a la producción renovable.
  • Precio del gas natural: el gas se usa en centrales de ciclo combinado que suelen marcar el precio cuando no hay suficiente renovable. Su encarecimiento dispara el precio de la luz.
  • Interconexiones internacionales: el intercambio de energía con otros países también afecta.

Como ves, es un sistema dinámico. Saber esto te ayuda a entender por qué a veces la luz está por las nubes y otras, sorprendentemente barata. Si te interesa el impacto de las fuentes de energía, puedes leer más sobre el impacto ambiental de las tarifas energéticas.

Tarifas por horas: ¿para quién son una buena jugada?

Apostar por una tarifa donde el precio de la luz cambia cada hora no es para todos. Puede ser una excelente opción si:

  • Eres un “cazador de precios bajos”: te gusta estar informado y eres capaz de consultar los precios horarios del día siguiente (suelen publicarse por la tarde) para planificar tus grandes consumos.
  • Tienes flexibilidad horaria total: puedes poner la lavadora, el lavavajillas, el horno o cargar tu coche eléctrico en las horas en que el precio es significativamente más bajo (a menudo de madrugada o en ciertos momentos del fin de semana).
  • Tu consumo es adaptable: no te importa cambiar tus rutinas para aprovechar los momentos de menor coste.
  • Asumes la volatilidad: entiendes que habrá días o meses en que pagarás más si el mercado se dispara, pero confías en el ahorro a largo plazo si eres disciplinado.

Esta modalidad exige una actitud proactiva. No es una tarifa para poner y olvidarte de ella. Es una de las principales diferencias con muchas ofertas del mercado libre que buscan la estabilidad.

¿Y cuándo podrían ser un dolor de cabeza?

Nuestra recomendación es que te lo pienses dos veces antes de contratar este tipo de producto si:

  • Prefieres no complicarte la vida: si la idea de mirar precios horarios te agobia.
  • Tus horarios de consumo son rígidos: si sí o sí tienes que consumir en las horas que suelen ser más caras.
  • Buscas estabilidad en tu factura: si las sorpresas (buenas o malas) en el importe a pagar te generan estrés.

¿Son para ti las tarifas de luz por horas? Te lo contamos claro

El mundo de los precios horarios de la luz puede parecer complejo, ¡y lo es! Pero no tienes que navegarlo solo. Nuestros expertos analizan si tu perfil de consumo y tu estilo de vida encajan con una tarifa por horas, o si te conviene más otra modalidad más estable. Te explicamos los pros y los contras para tu caso particular, ¡y gratis!

Telefono91 330 96 23

¿Cómo saber si realmente te compensa pagar la luz por horas?

La teoría está muy bien, pero ¿y en la práctica? Cuando nos consultas, hacemos un análisis personalizado:

  • Revisamos tu curva de consumo horaria: si tienes contador inteligente, podemos ver exactamente cuándo consumes más.
  • Simulamos tu factura con precios horarios: comparamos lo que pagarías con una tarifa por horas frente a una tarifa fija o con discriminación horaria tradicional.
  • Evaluamos tu potencial de adaptación: ¿cuánto podrías realmente desplazar tu consumo a las horas más baratas sin volverte loco?
  • Te damos una recomendación honesta: te diremos si una tarifa por horas es una oportunidad de ahorro real para ti o si es mejor buscar otras opciones.
En pocas palabras

Si quieres entender a fondo si una tarifa de luz con precios que cambian cada hora es lo que necesitas, o si prefieres explorar otras alternativas, llámanos. Te asesoramos gratis y sin ningún tipo de compromiso

Telefono91 330 96 23

Preguntas frecuentes sobre las tarifas de luz por horas

¿Dónde puedo ver los precios de la luz por horas?

Puedes consultar los precios horarios del PVPC en la web de Red Eléctrica de España (REE) o a través de diversas aplicaciones móviles y páginas web especializadas que muestran esta información de forma más amigable. Normalmente, los precios del día siguiente se publican a partir de las 20:15h del día anterior.

¿Es lo mismo una tarifa por horas que una con discriminación horaria (punta, llano, valle)?

No exactamente. Una tarifa con discriminación horaria tradicional tiene 2 o 3 periodos con precios fijos dentro de cada periodo. Una tarifa por horas (como el PVPC o una indexada pura) tiene 24 precios diferentes cada día, uno para cada hora. La discriminación horaria es una simplificación con menos variabilidad que una tarifa 100% por horas.

Si tengo tarifa por horas, ¿mi factura será siempre diferente?

Sí, es muy probable. Dado que tanto tu consumo como los precios horarios varían cada mes (e incluso cada día), es casi seguro que el importe final de tu factura de luz será diferente en cada periodo de facturación. Es la naturaleza de este tipo de tarifas.